lunes, 13 de agosto de 2012
sábado, 4 de agosto de 2012
Partidas Inmortales
En esta ocasión les traigo las partidas más resaltantes de grandes jugadores a lo largo de la historia, partidas llenas de gran ingenio, jugadas que nos sorprenden por su agudesa y cálculos exactos . A continuación se mostrará una lista de renombrados jugadores, con una pequeña biografía y debajo se mostrará un visor con sus partidas más sorprendentes. (Para poder ver las partidas necesitas tener instalado la máquina virtual de Java, si no la tienes puedes descargarlo AQUI )
Karl Ernst Adolf Anderssen (6 de julio de 1818 - 13 de marzo de 1879) fue un ajedrecista alemán. Uno de los más destacados maestros del ajedrez romántico del siglo XIX. Su carrera se desarrolló antes de la aparición de los Campeonatos del Mundo, pese a lo cual fue considerado el mejor jugador del planeta. Destacó por su juego agresivo y combinativo. Sus dos grandes creaciones son dos partidas conocidas como La inmortal y La siempreviva.
Paul Morphy
Creció en una aristocrática familia criolla de origen hispano/irlandés, y madre francesa. El ajedrez en la familia de Paul siempre fue una práctica de hombres, sus abuelos, padre, hermanos y tíos, practicaban el juego regularmente. Comenzó a jugar al ajedrez a los diez años, y a los 12 ya era uno de los mejores jugadores de la localidad. Después hizo giras por todo Estados Unidos derrotando a todos sus adversarios. Llegó a dominar muy bien el inglés, el español, el francés y el alemán. Terminó la universidad muy joven a los 20 años y como no podía practicar la abogacía, (era necesario tener 21 años para hacerlo) se tomó un año para jugar con los mejores jugadores de Europa, venciéndolos a todos. En 1867, su salud mental comenzó a empeorar. Llegó a sufrir delirios persecutorios e incluso a odiar el Ajedrez. En 1882 unos periodistas fueron a su hogar a comunicarle que le incluirían en un libro sobre los Grandes Personajes de su ciudad natal por su dedicación y esfuerzo al ajedrez. Paul se enfureció y dijo: "Sólo he tenido un empleo ficticio y no tengo nada que valorar en incluir en este libro". Paul Morphy murió el 10 de julio de 1884, tras sufrir un ataque de apoplejía, tras ducharse con agua fría.
Gary Kaspárov (nacido el 13 de abril de 1963, en Bakú, Unión Soviética, hoy Azerbaiyán) Es un Gran Maestro de ajedrez azerí de origen armenio, Campeón del mundo de ajedrez, escritor y activista político ruso. Kaspárov se convirtió en el Campeón del Mundo más joven de la historia en 1985. Mantuvo el título mundial oficial de la FIDE hasta 1993, cuando una disputa con la Federación lo llevó a crear una organización rival, la Professional Chess Association. Continuó manteniendo el Campeonato del Mundo de Ajedrez "Clásico" hasta su derrota frente a Vladímir Krámnik en 2000. Kaspárov anunció su retirada del ajedrez profesional el 10 de marzo de 2005, para dedicar su tiempo a la política y a la escritura.
Otras partidas famosas:
eh aquí otras partidas excepcionales de grandes maestros como B. Fischer, Alekhine y otros grandes jugadores.
Karl Ernst Adolf Anderssen (6 de julio de 1818 - 13 de marzo de 1879) fue un ajedrecista alemán. Uno de los más destacados maestros del ajedrez romántico del siglo XIX. Su carrera se desarrolló antes de la aparición de los Campeonatos del Mundo, pese a lo cual fue considerado el mejor jugador del planeta. Destacó por su juego agresivo y combinativo. Sus dos grandes creaciones son dos partidas conocidas como La inmortal y La siempreviva.
Paul Morphy
Creció en una aristocrática familia criolla de origen hispano/irlandés, y madre francesa. El ajedrez en la familia de Paul siempre fue una práctica de hombres, sus abuelos, padre, hermanos y tíos, practicaban el juego regularmente. Comenzó a jugar al ajedrez a los diez años, y a los 12 ya era uno de los mejores jugadores de la localidad. Después hizo giras por todo Estados Unidos derrotando a todos sus adversarios. Llegó a dominar muy bien el inglés, el español, el francés y el alemán. Terminó la universidad muy joven a los 20 años y como no podía practicar la abogacía, (era necesario tener 21 años para hacerlo) se tomó un año para jugar con los mejores jugadores de Europa, venciéndolos a todos. En 1867, su salud mental comenzó a empeorar. Llegó a sufrir delirios persecutorios e incluso a odiar el Ajedrez. En 1882 unos periodistas fueron a su hogar a comunicarle que le incluirían en un libro sobre los Grandes Personajes de su ciudad natal por su dedicación y esfuerzo al ajedrez. Paul se enfureció y dijo: "Sólo he tenido un empleo ficticio y no tengo nada que valorar en incluir en este libro". Paul Morphy murió el 10 de julio de 1884, tras sufrir un ataque de apoplejía, tras ducharse con agua fría.
Gary Kaspárov (nacido el 13 de abril de 1963, en Bakú, Unión Soviética, hoy Azerbaiyán) Es un Gran Maestro de ajedrez azerí de origen armenio, Campeón del mundo de ajedrez, escritor y activista político ruso. Kaspárov se convirtió en el Campeón del Mundo más joven de la historia en 1985. Mantuvo el título mundial oficial de la FIDE hasta 1993, cuando una disputa con la Federación lo llevó a crear una organización rival, la Professional Chess Association. Continuó manteniendo el Campeonato del Mundo de Ajedrez "Clásico" hasta su derrota frente a Vladímir Krámnik en 2000. Kaspárov anunció su retirada del ajedrez profesional el 10 de marzo de 2005, para dedicar su tiempo a la política y a la escritura.
jueves, 2 de agosto de 2012
Problemas de Ajedrez
Como es bien sabido, el ajedrez es un juego de mucho ingenio, visitando algunas páginas encontré problemas que me llamaron la atención , espero que a Uds. también les guste y que pasen un rato agradable. Bueno sin más preambulos les invito a resolverlos:
1. COLOCANDO FICHAS DE DOMINÓ. Mi amigo Jefer y yo jugamos a menudo al siguiente juego. Sobre un tablero de ajedrez uno coloca una ficha de dominó (no importa la numeración) ocupando dos casillas del tablero. luego el otro coloca otra; luego el otro;... El primero que no puede colocar pierde.
Jefer que amablemente, me deja siempre colocar el primero... ¡Siempre me gana! ¿En qué consiste su plan?
2. EL PASEO DE LA TORRE. ¿Es posible que la torre recorra todo el tablero de ajedrez pasando sólo una vez por cada casillero partiendo de A8 y terminando en H1? ¿Y si parte de C5 y termina en H1?
3. MATE EN EL CENTRO. ¿Podría Ud. encontrar un método en el que un caballo y dos torres pueden dar mate a un rey solitario en el centro del tablero?
4. LOS 12 Y 14 ALFILES. En este tablero de ajedrez hemos colocado 12 alfiles, de manera que ninguno de ellos ataca a ningún otro. ¿Podrá Vd. hacer lo mismo con 14 alfiles?
5. ¿CUAL FUE LA ULTIMA JUGADA DE LAS BLANCAS? Las blancas acaban de mover. ¿Cuál fue la última jugada?
6. DAMAS DEL MISMO COLOR. ¿Cuántas damas del mismo color pueden colocarse en un tablero de ajedrez sin que se defiendan entre ellas? Por supuesto el tablero es de 8x8.
7. PARA NO GANAR. Problema de Karl Faber. En él las blancas han de mover una pieza y no dar mate al adversario.
8. AJEDREZ Y ESTRELLITAS (1). Demuestra que en un tablero de 4x4 es posible poner siete estrellitas de manera tal que si se borran dos filas y dos columnas cualesquiera del tablero, queda al menos una estrellita.
9. AJEDREZ Y ESTRELLITAS (2). Demuestra que en un tablero de 4x4 si hay menos de siete estrellitas, siempre es posible borrar dos filas y dos columnas de manera tal que todas las casillas queden vacías.
10. MUCHOS CUADRADOS. ¿Cuantos cuadrados hay en el tablero de ajedrez de 8x8 casillas? ¿Y, en un tablero de 6x6 casillas?
11. EL TORNEO DE MI PRIMO ALBERTO. El verano pasado mi primo Alberto participó en un torneo de ajedrez que se celebró en Valencia. Se jugó por el sistema todos contra todos solamente una vez. La suma de los puntos obtenidos por todos los jugadores, excepto mi primo, fue de 100 puntos. ¿Cuántos puntos obtuvo mi primo Alberto?
12. MATE EN UNA. Las blancas juegan y dan mate en una jugada. ¿Qué jugada deben hacer?
Este problema (de Sam Loyd) apareció publicado en 1876 en el American Chess Journal. La solución requiere hacer una marcha atrás en la partida, para deducir jugadas anteriores.
13. LA VENTAJA. El gran ajedrecista Steinitz, que reinó entre los años 1866 y 1894 (ya veterano fue destronado pos Emanuel Lasker), tenía de sí mismo una muy alta estima. En cierta ocasión se le preguntó si esperaba ganar un torneo de maestros próximo a empezar. Steinitz contestó: «Tengo una ventaja sobre el resto de los participantes, pues soy el único que no tendrá que enfrentarse a Steinitz».
SOLUCIONES:
1. COLOCANDO FICHAS DE DOMINÓ. Indicación: Para averiguar la estrategia de Jeffer, lo hacemos más fácil y jugamos con un tablero 2x2; aquí no habrá duda. Después en otro 4x4, experimentamos, jugamos con el problema. Pasamos después a un tablero 6x6 y a otro 8x8.
La estrategia para tableros cuadrados con un número impar de casillas, por ejemplo 7x7, es mucho más complicada.
2. EL PASEO DE LA TORRE. Podríamos comenzar por éste: "En un tablero de ajedrez se señalan dos cuadros A y B. ¿Es posible pasearse con una torre por todo el tablero comenzando en A y terminando en B?"
Tomamos un tablero más pequeño, por ejemplo un tablero 2x2 con A y B en dos esquinas diagonalmente opuestas. El paseo propuesto es imposible.
Si A y B son del mismo color, blanco por ejemplo, el paseo es imposible en el tablero 8x8. La torre va recorriendo sucesivamente blanco, negro, blanco, negro, ... Así si el paseo terminase en blanco, el número de cuadros sería impar. En cambio será imposible el paseo en un tablero con un número impar de cuadros si A y B son de distinto color y también si son del mismo color si es que este color es el más escaso en el tablero.
Después de estas consideraciones, la respuesta al problema original ahora es obvia.
3. MATE EN EL CENTRO. He aquí la absurda solución.
3. MATE EN EL CENTRO. He aquí la absurda solución.
4. LOS 12 Y 14 ALFILES. La siguiente
figura muestra una solución sencilla.
5. ¿CUAL FUE LA ULTIMA JUGADA DE LAS BLANCAS? Un peón blanco que está en la casilla B 2 corona como Torre en la casilla A 1 comiendo una ficha que en ella tenían las negras.
6. ÉXISTEN 92 SOLUCIONES
7. PARA NO GANAR. Movemos la torre blanca de G6 a C6 dando jaque. La torre negra de B7 come el alfil blanco que daba jaque.
8. AJEDREZ Y ESTRELLITAS (1).
9. AJEDREZ Y ESTRELLITAS (2).
10. MUCHOS CUADRADOS. En total hay 204 cuadrados: 64 de 1 casilla, 49 de 4 casillas, 36 de 9 casillas, 25 de 16 casillas, 16 de 25 casillas, 9 de 36 casillas, 4 de 49 casillas y 1 de 64 casillas.
En total: 1 + 4 + 9 + 16 + 25 + 36 + 49 + 64 = 204.
Para un tablero de 6x6, la solución sería: 1+4 + 9 + ... + 36 = 91.
11. EL TORNEO DE MI PRIMO ALBERTO. En cada partida se consigue un punto entre los dos jugadores. Habrá en total tantos puntos como partidas.
Con 2 jugadores el total de puntos es C2,2=1.
Con 3 jugadores el total de puntos es C3,2=3.
Con 4 jugadores el total de puntos es C4,2=6.
Con 5 jugadores el total de puntos es C5,2=10.
Con n jugadores el total de puntos es Cn,2=n(n-1)/2.
Con 14 jugadores el total de puntos es C14,2=91.
Con 15 jugadores el total de puntos es C15,2=105.
Con 16 jugadores el total de puntos es C16,2=120.
Si faltan los puntos de Alberto no es posible este último caso. El único posible es el de 15 jugadores. Así, pues, 105-100=5. Luego, Alberto obtuvo 5 puntos.
12. MATE EN UNA. El peón de A5 come al paso al peón negro de B5 y da mate.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)







